El Instituto tiene como propósito dar continuidad a la vocación de promover la reflexión y el intercambio, desde la Región Este del Uruguay, que motivó a la historiadora, profesora y poeta María A. Díaz de Guerra.
La divulgación de su obra y acervo resulta fundamental para el Instituto, así como también la realización y difusión de investigaciones sobre la historia, sociedad, cultura y ambiente de Maldonado, su región y el interior del Uruguay.
Este centro de estudios, formación y promoción cultural sin fines de lucro trabajará en diálogo con actores gubernamentales, organizaciones sociales y otras instituciones siguiendo los pasos de Maruja. No olvidarla, retomando su esfuerzo, es lo que nos mueve.
OBJETIVOS
El Instituto María Díaz de Guerra se plantea los siguientes propósitos:
1- “(…) Dar a conocer el Departamento de Maldonado en su doble realidad de ayer y de hoy, mostrándolo en sus posibilidades, sus carencias, sus problemas”, tal como se propusieron María A. Díaz de Guerra, Pola Bonilla, Alberto Willat, Carlos Tonelli, Alicia Mautone y José Willat al impulsar la revista La Ballena de Papel en 1968.
2 – Reivindicar y dar continuidad al legado de la historiadora, profesora y escritora literaria María A. Díaz de Guerra, a través del fomento y divulgación de su obra, tanto como de su figura y la repercusión de la misma. Especialmente, reconociendo sus aportes al conocimiento de la sociedad de Maldonado resultante en libros y artículos sobre la historia local, abarcando temas y perspectivas pioneros; la creación del Centro de Documentación Departamental de Maldonado, «Elías L. Devincenzi»; así como la publicación de diversas producciones literarias como única exponente de Maldonado en la Generación del 45. En tal sentido, la asociación se propone reeditar su obra édita y recuperar sus trabajos inéditos, además de estudiar la obra de María A. Díaz de Guerra.
3- Realizar y promover instancias de formación e investigación sobre el departamento de Maldonado, su región y el interior del Uruguay, a través del diálogo entre procesos históricos y socioculturales locales, nacionales e internacionales. Las mismas podrán desarrollarse en base a un centro de estudios, grupos de investigación, cursos, concursos de investigación, repositorios físicos y virtuales, publicaciones, centro cultural, museo y afines.
4 – Indexar el acervo bibliográfico académico, ensayístico y literario sobre Maldonado y la Región Este del Uruguay, tal como María A. Díaz de Guerra hiciera en La Ballena de Papel, a fin de facilitar e impulsar el acceso a las producciones sobre el referido territorio, su historia, sociedad y cultura.
5- Apoyar, fomentar y generar actividades socioculturales a partir de los fines antes planteados, siendo las mismas de reflexión en torno a los mismos, así como de resguardo patrimonial y de la memoria, propendiendo a la articulación con actores gubernamentales, organizaciones sociales y otras instituciones, además de particulares interesados en los propósitos de la asociación. Las actividades a promover podrán realizarse en la forma de mesas de discusión, seminarios, ferias culturales, paseos guiados, exhibiciones cinematográficas, así como otras actividades afines.
6 – Fortalecer y promover procesos de divulgación y promoción cultural sobre las artes y letras, con foco en producciones de la Región Este del Uruguay y sobre la misma, a través de publicaciones, concursos literarios, talleres, lecturas, muestras, representaciones teatrales, exposiciones, residencias y otros eventos.
CONFORMACIÓN
Comisión Directiva
Presidencia: Candela Fernández Guerra y Amparo Fernández Guerra
Secretaría: Daniela Goncalves y Daniel Cajarville
Tesorería: Sylvia Díaz y Laura Píriz
Vocales: Victoria Lembo y Yamandú Cuevas
Comisión Fiscal
Titulares: Mónica Dini, Jorge Nández, Sergio Mautone
Suplentes: Analía Cola, Federico Sequeira y Gabriela Miraballes.
Consejo Asesor
Walter Bobadilla, Rosario Borges, Fernando Cairo, Damián González Bertolino, Eduardo Elinger, Susana Hernández, Joaquin Garlo, Selva Lima, Silvia Listur, Lilia Muniz, Sebastián Nuñez, Mabel Plada, Marcelo Puglia, Andrés Rapetti, Ignacio Rodríguez, Nany Salazar, Leandro Scasso, Valentín Trujillo.
Consejo Académico
Hugo Achugar, Andrés Azpíroz, Alicia Casas de Barrán, Humberto Correa, Carmen Curbelo, Leticia D’Ambrosio, José Luis Díaz, Ana Frega, Néstor Mazzeo, María Rosa Olivera Williams, Oscar Padrón Favre, Haroldo Pi, Ana Ribeiro, Yvette Trochón, Enrique Yarza.
La espina de la cruz (colletia paradoxa) fue escogida como símbolo en la identidad visual del Instituto. Además de ser una de las especies preferidas de Maruja, es una planta típica de la región. La misma fue retratada por el viajante inglés William Toller, uno de los primeros en catalogar la vegetación de Maldonado y Uruguay, en navegaciones del año 1725.
La utilización de un elemento de la naturaleza también se conecta con la poesía de Maruja, que frecuentemente recurre a figuras con elementos del medio ambiente. La estética que acompaña al logo, se nutre además del Art Nouveau como estilo que contempla las formas naturales y que dejó huella en portadas de publicaciones de la historiadora.
PILARES
Basándonos en la forma de el arbusto y en los valores de nuestra propuesta, fueron definidos pilares como líneas orientadoras de los cometidos a realizar.
• Arraigo
Raíces profundas que sustentan el conocimiento y nutren al Instituto, transpareciendo compromiso con el lugar habitado y pensado desde el que se actúa..
• Vitalidad
Savia nueva tras la historia transcurrida. desde el constante debate a través de asuntos que atañen al departamento y la región. Allí radica el vigor del Instituto para con el tiempo presente, en diálogo con los legados del pasado.
• Plural
Ramas que se multiplican en diferentes direcciones representan la continuidad del trabajo de Maruja en las nuevas generaciones, a través de diversas áreas de la ciencia y de las artes con apertura a perspectivas que construyen desde la interdisciplina.